MamaQuilla, a 8 de julio de 2.023 en la calle de José Abascal n.º 61 de Madrid, esa calle dedicada a don José Abascal y Carredano, quien fue alcalde de Madrid a finales del siglo XIX. Nació en la provincia de Cantabria, de profesión médico, fue una figura de la política progresista en el Madrid de entonces, participando activamente en la revolución de 1.868; fue también senador por las provincias de Alicante y Guadalajara. Entre los datos más destacados como alcalde de Madrid, figura que fue la persona que impulsó las obras del inicio de la catedral de la Almudena, aprobó las obras de construcción del Banco de España y obligó a los comerciantes a vender por el peso exacto de las mercancías para evitar fraudes y abusos.
Nos encontramos con un restaurante en el que le van a dar una importancia justa al mundo del picante, y que el acto de comer abarque todos los sentidos, tanto la mirada como el gusto y el olfato.
Logotipo de MamaQuilla
En MamaQuilla nos vamos a dar
un paseo por toda la gastronomía latina, podemos decir que vamos a
hacer las Américas desde este rincón de la capital, por eso
podremos saborear platos que tengan como base principal el maíz, la
yuca, chiles o el maracuyá.
Nos encontramos con un local muy colorido, con cuadros que cuelgan de las paredes de estilo muy moderno, con una fuente de agua fresca en la entrada, con mesas y sillas altas que no resultan muy cómodas para estar mucho tiempo comiendo. Y la mesa con la encimera de azulejos de color verde.
Interior de MamaQuilla
Nada más entrar nos ofrecen
agua, pero nosotros preferimos probar algún cóctel para abrir boca,
saborear algún cóctel a base de tequila o pisco, aunque nos
decidimos por un Cartagena de Indias, un daiquiri a base de frutas
tropicales, con lima, piña o fruta de la pasión y una Piña
Colada, ya se sabe a base de piña, coco, esencia de vainilla y mucho
hielo. Ricos y refrescantes.
Cartagena de Indias y Pila Colada
Mientras miramos la carta y
nos decidimos, nos sirven un aperitivo a base de berenjena asada con
totopos, que es esa tortilla de maíz de origen mexicano fritos y
crujientes, cortados en forma de triángulo y que alguno podría
confundir con los nachos, y es que el nacho es un plato cuya base es el totopo
acompañado de alguna salsa o pico de gallo, con mucho sabor a maíz,
y que luego nos cobraron, aunque no lo habíamos pedido. El sabor de
la berenjena asada quedaba eclipsada por el fuerte sabor a maíz de
los totopos.
Aperitivo de totopos y berenjena asada
Miramos y remiramos la carta y
no conseguimos decidir qué plato degustar, así que, aceptamos las
recomendaciones del amable camarero, que por cierto nos contó que
era de Ecuador, y optamos por probar las arepitas de rabo de vaca,
con pipirrana, chile poblano típico de la comida mexicana, emulsión
de maracuyá y queso Idiazábal. Sobre el plato, que tenía un
original diseño en forma de hoja de cactus, dos bases de
tortita de maíz tostada acompañada de una tierna carne de rabo de
vaca y aderezada con esa emulsión un tanto ácida de la fruta de la
pasión que entonaba perfectamente con las virutas de queso
Idiazábal. Un bocado exquisito que venía adornado con pequeñas
hojitas verdes, que contrastaba con el blanco del queso y la emulsión.
Arepitas de rabo de vaca
El otro entrante recomendado
por el camarero fue los tacos de cangrejo de soft schell crab o de
cáscara blanda, que resultó ser un carabinero rebozado sobre una
tortita de maíz, acompañado de queso costeño ahumado, que es un
queso fresco, blanco y blando que se produce en la costa caribeña de
Colombia y pico de gallo de hoja santa, que es esa mezcla de taquitos
de tomate, cebolla y cilantro, todo cortado muy fino al que se le
añade algo de chile jalapeño y aderezado con zumo de limón y
trocitos de mango, que le daba un toque muy freso. Otro bocado
delicioso.
Tacos de cangrejo
Seguimos nuestra aventura
probando un aguachile de chipirones a la brasa acompañado de arroz
negro inflado, trozos de mango y zumo de lima. El aguachile es un plato típico de la costa occidental mexicana a base de camarones, chiles, tiras de cebolla y limón o lima. Como complemento, que hemos
utilizado para empujar esos chipirones tan tiernos, a modo de pan, una especie de
cortezas en forma de rueda. Otro bocado muy logrado.
Chipirones a la brasa
Parece que nos hemos quedado
con ganas de probar otros platos, por lo que nos decidimos a pedirle
al camarero un Pulpo al Olivo a la Llama, que resulta ser como la
mitad de un pulpo pequeño, cocinado a la brasa con un toque picante que le da
el rocoto (otra variedad de pimiento rojo típico de la
cocina andina) y un intenso sabor a oliva negra. Y por encima del pulpo, lo que parecen algas fritas muy verdes. Otro plato muy interesante digno de
ser probado.
Mientras degustamos estos platos de la cocina latina, una pareja, chico y chica, amenizan la estancia bailando una coreografía elegante de música latina, que podría ser una cumbia. Un inmejorable ambiente para un día de intensa experiencia gastronómica.
No podemos dejar de probar un postre casero, y siguiendo las indicaciones del camarero, pedimos un postre Tres Leches, muy jugoso, con un ligero toque abizcochado, acompañado de helado de bergamota, que es una fruta del tamaño de un pera pero de sabor ácido, y almendras. Increíblemente bueno.
Postre Tres Leches con helado de bergamota
En cuanto a la señalización
de los aseos, decir que no existía dicha señalización que
identifica la separación de las puertas de acceso a los aseos de señoras de los de señores. Como ocurría en Jerónimo, los aseos son compartidos entre todos, sin distinción de
géneros.
Podemos concluir que lo mejor de MamaQuilla, además de esos platos tan deliciosos, ha sido el ambiente musical y colorido del local y el buen rollo que generan sus empleados.Aseos de MamaQuilla
Que curioso restaurante y creo que un buen alcalde, de la comida me ha parecido todo muy raro ésta vez y me quedo con los postres por golosa y si que estaría yo muy agusto en ese local ya que me encanta la música latinoaméricana, que sigáis disfrutando de vuestras salidas y de comidas nuevas , besitos
ResponderEliminarUna comida latina acompañada de música y baile es para disfrutarlo. Pero no he entendido bien eso de "un buen alcalde".
EliminarQue me parece que hizo buenas cosas
EliminarEstá muy bien que aparte de probar y que te guste, estés en un buen ambiente!!!
ResponderEliminarSegún la descripción de los platos, todo parece muy rico 🤤🤤
Como casi siempre, disfrutamos de la experiencia gastronómica y en MamaQuilla, del salseo musical
EliminarMe parece que puede estar todo muy rico, el picante es lo que me falla aunque si es muy poco no me parece mal y lo que os han cobrado sin pedirlo muy requete mal por lo demás bien y a seguir
ResponderEliminarSí, seguiremos disfrutando de nuevos sabores y lo seguiremos contando.
Eliminar