NUNUKA, a 10 de diciembre de
2022, en la calle Libertad n.º 13 de Madrid, zona Chueca, esa zona céntrica de Madrid en donde se pueden degustar platos de muchos y variados lugares y sabores.
Cerramos el año visitando un
restaurante de comida georgiana, regentada por Nunuka, quien conoció
los secretos de la cocina de su país por su abuela, en su ciudad de
origen, Batumi.
 |
Emblema de Nunuka |
Georgia es un país que
perteneció a la antigua URSS hasta 1.991 en que consiguió su
independencia, que limita al oeste con el Mar Negro, que baña sus
costas, y al este muestra una parte de las montañas del Caúcaso. El país cuenta con unos 3.700.000 habitantes y su capital es Tiflis.
Tiene frontera con Rusia, Turquía, Armenia y Azerbaiyan.
Así de primeras, y sin saber
nada de la gastronomía georgiana y teniendo en cuenta que estamos en
invierno, se podría pensar que la carta rebosa sopas y caldos, pero
no; así que, toca probar los platos más típico del lugar, según
nos vaya aconsejando el camarero.
 |
Interior de Nunuka |
Llegamos un poco tarde a
nuestra cita, se nos ha pasado un poco la hora de la reserva, así que
nos tenemos que conformar con la mesa algo pequeña, que queda justo al lado de la
puerta. Nos encontramos con un local pequeño y acogedor, con mesas
de madera sin mantel, y con cuadros en las paredes que recuerdan esas
montañas que supongo existen en Georgia, y con dibujos de ciudadanos
del país, ataviados con sus ropas tradicionales.
 |
Cuadro del interior de Nunuka |
Camareros muy amables que nos
ayudan en la elección de los platos, porque para nosotros es una
gastronomía totalmente desconocida y que hablan español con fuerte
acento.
Después de dejarnos
aconsejar, nos decidimos por compartir lo que en la carta viene
marcado como “El plato georgiano por excelencia, un pan horneado al
momento relleno de queso”, o lo que es lo mismo, un khachapuri
adjaruli o pan de queso georgiano. Ante nosotros un pan con poca
levadura en forma de barco, del tamaño de una mano, y relleno de una
crema elaborada con tres quesos, entre ellos el sulguni, queso típico d Georgia, muy parecido
a la mozzarella, una yema de huevo y algo de mantequilla, que el
camarero ha mezclado con gran maestría y que nosotros, obedientes
hemos ido cortando pedazos de ese tierno y jugoso pan para sobre él,
poner parte de esa crema de queso. Este khachapuri se parece a esa
pizza que tiene los bordes abultados y redondeados. Contundente y
delicioso.
 |
Khachapuri adjaruli |
Otro plato típico que hemos compartido ha sido el khinkali tradicional o "Masa cocida enagua
rellena de carne picada”, aderezada con especias del país, como el
cilantro y con algo de caldo en su interior. Se toma dando la vuelta a lo que parece una bolsa,
dando un pequeño mordisco a la masa para poder hacer un agujerito y así poder absorber el caldo que lleva dentro y que la da tanta jugosidad,
para a continuación comer la masa cocida junto con la carne picada. La
masa con la que se elabora el khinkali se asemeja a los dim sum
chinos, aunque el relleno es más sabroso.
 |
Khinkalis georgianos |
Pasamos al segundo plato, y
nos atrevemos con un Shkmeruli con tamchijabi o lo que es lo mismo,
un “Coquelet de corral asado con salsa cremosa de especias
georgianas acompañado de un puré de patata con queso ahumado”. Se
trata de un picantón o pollo joven asado y aderezado con una
estupenda salsa en la que se notaba la mano de un aceite de color verde intenso. En cazuela aparte, un sabroso puré de patata
aderezado con ese queso ahumado llamado sulguni y lo que parece láminas de algún
tipo de pimiento rojo, que mezclado con el picantón y la sabrosa
salsa ha resultado un plato exquisito. Otro plato contundente que
hemos compartido por sugerencia del camarero.
 |
Coquelet y puré de patata |
No podemos dejar de probar un
postre georgiano y nos decidimos, como muchas veces y nos vamos a
hacer expertos en la materia, una tarta de queso típico de Georgia,
elaborado con el queso ahumado que ha estado presente en algunos
platos y adornado con pequeñas lascas de lo que parece ese queso ahumado que todo lo inunda. Cremoso y en su punto justo de dulzor. Excelente final de
experiencia.
 |
Tarta de queso georgiana |
Y para terminar, y como casi siempre, esa señalización de los aseos, que en el caso de Nunuka, ha brillado por su ausencia. Una puerta verde, tras la que se accede a dos aseos, sin ningún tipo de señal para su mejor identificación, lo que se traduce en que cada cual entre donde quiera.
 |
Puerta de acceso a los aseos |
Como siempre nos trasladas con tus descripciones a esos lugares, y vaya paladar que tienes 😜, reconoces todos lo s sabores, me encanta y para ser la última comida del año me ha parecido muy buena y me quedo con la tarta de queso 🤤😘😘
ResponderEliminarUn sitio muy especial, con una comida especial. Y la tarta de queso, espectacular.
EliminarGracias a ti ya sabemos más sobre Georgia. Y bueno hoy babeo con todo pues me encanta el queso
ResponderEliminarUn sitio, como tantos otros, para repetir.
EliminarBueno pues la pinta estupenda pero tanto queso a mi que no me gusta mucho me parece demasiado, pero bueno a la vista entra todo por los ojos y creo que por lo menos lo probaría. Otro buen sitio y a seguir disfrutando
ResponderEliminarUna gastronomía de la que no teníamos ninguna referencia y que ha resultado muy original y sabrosa
Eliminar